domingo, 30 de octubre de 2011

Natación 400m Libre Final (M) - Juegos Panamericanos 2011

Estados Unidos gana el oro y la plata y Venezuela se queda con el bronce

Las leonas

Estados Unidos vuelve arrasar pero con ''discretos'' atletas


Estados Unidos vino con 'poco', pero se llevó mucho. La delegación estadounidense ganó una vez más los Juegos Panamericanos con un grupo de deportistas que encontró en Guadalajara un fogueo hacia el futuro. En algunas pruebas también participaron atletas veteranos que ayudaron a los jóvenes a tener competencia en escenarios con más presión, a diferencia de lo que podrían vivir en sus universidades.
Lo mejor
Quizá esta vez no superó las 100 preseas de oro, aunque Estados Unidos ganó sin problemas el primer lugar con solvencia y seguridad en sus atletas. La disciplina que más metales le aportó fue la natación con un total de 18 oros, 18 platas y 8 bronces. Simplemente fueron unos torpedos en el Centro Acuático de Guadalajara.
La deuda
El equipo de atletismo no vio la suya. La cosecha de medallas fue pobre y el costo de enviar un equipo B, y en algunas pruebas el C, dejó que Cuba y Brasil no tuvieran oponente. Estados Unidos arrastró el prestigio en la pista y sólo le alcanzó para ganar 4 oros, 8 platas y 4 bronces.
La decepción
El básquetbol femenino de Estados Unidos no dio para más en Guadalajara. Quedó en el penúltimo lugar de ocho equipos, sólo superó a Jamaica. De los tres encuentros que disputó, solamente ganó uno, ante México, y terminó en el último sitio de su grupo. Llamativo para un país que se caracteriza por ser potencia en esta disciplina.
La sorpresa
Nadie se imaginó que lo pudieran hacer, pero lo lograron. El equipo de hockey femenino logró una hazaña. En la final derrotó ni más ni menos que al equipo argentino, las famosas Leonas, que son las actuales campeonas del mundo. El cuadro estadounidense se adjudicó el oro por un marcador de 4-2. Al término del juego, las mismas chicas norteamericanas mostraban incredulidad. Lo cierto es que para ellas será un triunfo inolvidable.
La esperanza
La gimnasta Julie Ashley Zetlin se perfila para ser una de las grandes figuras de cara a los Juegos Olímpicos de Londres. Por ahora, en los Panamericanos se llevó 3 oros y una plata. Posee experiencia y estilo en la gimnasia artística, por lo que tendrá grandes posibilidades de llevar a Estados Unidos al podio en la próxima justa olímpica. La medalla
Heather Irmiger fue la primera medallista de oro en los Juegos Panamericanos. Apenas el pasado 15 de octubre, muy temprano en Tapalpa, la ciclista se llevó el máximo metal al imponerse en Cross Country.
La figura
Elizabeth Anne Pelton escuchó su himno cuantas veces quiso. La nadadora brilló con los cuatro oros que obtuvo y una plata más dentro del Centro Acuático. Fue la máxima multimedallista de Estados Unidos al imponerse en las pruebas de 200 metros dorso, 4x100 relevo combinado, 4x100m relevo libre y 4x200m relevo libre.
La emoción
El tirador con arco, Ellison Brady, número uno del mundo, fue de los pocos que se ganó el reconocimiento total del público mexicano cuando obtuvo el oro. Previo a la final, mantuvo un duelo muy cerrado con el mexicano Juan René Serrano. Brady lo venció y el respetable público lo comenzó a abuchear con vehemencia para la final. Pero poco a poco, con su buen trabajo, Ellison se fue ganando el corazón de la gente. Al final declararía que no había 'rencores' con el público mexicano, sólo agradecimiento.

viernes, 28 de octubre de 2011

Cancion OFICIAL de los Juegos Panamericanos 2011

Becas para Deportistas en Estados Unidos

UNO-800 brinda a deportistas recreativos o aficionados, la Garantía de recibir becas parciales o totales en reconocidas universidades de los Estados Unidos; desarrollando su habilidad deportiva y practicando el deporte que más les gusta, siendo imagen deportiva de una institución de alto nivel educativo en Estados Unidos.



Testimonios:

Conoce nuestro vídeo en español y entérate de muchos testimonios de deportistas de diferentes países del mundo que se han beneficiado de nuestras ofertas universitarias.

Historia de Estados Unidos en los Juegos Panamericanos

México, 1955 (II Juegos)

Ciudad México. Del 12 a 26 de marzo 2.583 atletas. 22 países. 17 modalidades.
Los segundos Juegos se realizaron en Ciudad México y le dieron la bienvenida a 2,583 deportistas de 22 naciones, que se enfrentaron en 17 deportes, incluyendo a los atletas canadienses que participaron por primera vez.
Los juegos tuvieron una gran acogida entre los entusiastas mexicanos. Se regalaron un millón y medio de boletos al público en general para que pudieran asistir a los juegos personas de todas las clases sociales.
Más de 6,000 personas se agolparon para ver los juegos finales de voleibol en un área diseñada para 4,000. Estados Unidos envió un contingente de más de 300 atletas a pesar de que en algunos deportes fue difícil reclutar a atletas ya que los juegos se celebraron durante el año escolar.

Estados Unidos, 1959 (III Juegos)

Chicago. Del 27 de agosto al 7 de septiembre 2.263 atletas. 25 países. 18 modalidades.

Los terceros Panamericanos estaban originalmente programados para celebrarse en Cleveland (Ohio). Luego de dos reuniones extraordinarias de ODEPA se decidió proclamar a la cuidad de Chicago como sede anfitriona.
En estos Juegos se reunieron 2.263 atletas provenientes de 24 países que compitieron en 18 modalidades. En Chicago regresó el Yachting al programa oficial - había sido excluido en México - y comenzó la Gimnasia Artística Femenina.
Estados Unidos monopolizó la mayoría de los podios, venciendo holgadamente a todos los países de América. Argentina ocupó por última vez la segunda posición en el medallero, con sólo nueve primeros puestos en: Atletismo, Yachting, Boxeo y Ciclismo.

Brasil, 1963 (IV Juegos)

El judo se jugó por primera vez. Al baloncesto, deporte popular en Brasil, acudieron muchísimos entusiastas. Se calculó que más de 30.000 personas entraron en un estadio de baloncesto con capacidad para 18.500 para ver el partido entre los Estados Unidos y Brasil.



Colombia, 1971 (VI Juegos)


Dos hechos importantes marcaron estos juegos: El equipo de baloncesto de los Estados Unidos perdió inesperadamente contra Cuba en las competencias preliminares y fue eliminado de las medallas y a partir de los mismos se estableció el trío líder del deporte continental: Estados Unidos, Cuba y Canadá.




Estados Unidos, 1987 (X Juegos)



Los Juegos Panamericanos vinieron a los Estados Unidos por segunda vez. La ceremonia de inauguración se celebró en la mundialmente famosa autopista de Indianápolis. Los juegos siguieron creciendo ya que participaron 4,453 atletas de 38 países.

Más de 2.000 representantes de los medios de difusión cubrieron los juegos. En atletismo de pista Jackie Joyner-Kersee de los Estados Unidos igualó el record mundial de salto en largo.

Medallero de los Juegos Panmericanos

LUG.PaísORPLBRTotal
Estados unidos787054202
Brasil392545109
Cuba37263396
México302945104
Canadá24304296
Colombia22193071
Argentina19112959
Venezuela10272663
Guatemala63312
10°Rep. Dominicana531725
11°Puerto Rico47718
12°Ecuador46919
13°Chile2151835
14°Jamaica1517
15°Islas Caimán1113
16°Bahamas1012
17°Antillas Holandesas1001
17°Costa Rica1001

Himno y Bandera de los Estados Unidos

Educación en Estados Unidos

La otra importantísima característica de la unión americana, -y razón principalísima de sus éxitos- es la amplísima descentralización de su sistema educativo. La libertad de educación es tan amplia, que ni el gobierno nacional, ni los estadales ni municipales, dictan las normas que establecen que es lo que debe enseñarse y quien debe certificar los títulos y diplomas otorgados por las instituciones educativas: Eso lo decide directamente el pueblo estadounidense.

Las comunidades educativas -funcionarios electos directamente por los habitantes- ni siquera de todo un municipio- sino electos directamente por los vecinos habitantes de cada aldea, pueblo o ciudad, son los que elaboran los curricula educativos a nivel de educación básica y secundaria. Las universidades, tecnológicos e institutos universitarios, autónomamente, sean públicos o privados, deciden que carreras enseñar, cuáles materias es necesario aprobar para obtener cada título universitario, y son los rectores de cada universidad, en forma totalmente independiente de los gobiernos nacionales, estadales y municipales, quienes otorgan los diplomas de graduación.

Finalmente, los Colegios Profesionales, como los de abogados, médicos, ingenieros, etc., son los que entregan la certificación -en cada estado- para que un profesional -especialmente médicos y abogados- pueda ejercer en sus respectivos estados y le envían correspondencias a las universidades públicas y privadas, informándoles que no reconocerán como profesionales, ni les permitirán ejercer en sus estados, a los graduados de las universidades que no hayan aprobabo debidamente, una lista de materias escogida libremente por los Colegios de Profesionales.

sábado, 22 de octubre de 2011

Beneficios SOCIALES


No todos podemos ser parte de los Juegos como atletas, sin embargo, es un evento que involucra a toda la sociedad y no puede pasar de ser percibido.

El Comité Organizador de los XVI Juegos Panamericanos (COPAG) quiere promover y premiar a los voluntarios dándoles diferentes beneficios, demostrando gratitud por el tiempo, esfuerzo y conocimiento invertido durante la preparación y la ejecución de los Juegos.

Con el apoyo de nuestros patrocinadores y proveedores, estaremos ofreciendo cada día más y más beneficios para los voluntarios. Algunos de los beneficios incluyen:



Beneficios

  • Uniforme para cada uno de los voluntarios
  • Comida gratuita durante el periodo de actividades y turno participado
  • Constancias de la capacitación adquirida previo al inicio de actividades
  • Certificado Oficial de participación
  • Es una experiencia única en la vida
  • Actividad con reconocimiento público
  • Se pueden liberar horas de servicio social o prácticas profesionales
  • Satisfacción personal
  • Haces nuevos amigos
  • Adquieres y desarrollas nuevos conocimientos y habilidades
  • Experiencia al desarrollarte en un ambiente dinámico
  • Formas parte del evento deportivo más importante de México de los últimos 25 años
  • Grandes premios con el programa Pasaporte Voluntario*próximamente más información sobre el Pasaporte Voluntario*

domingo, 16 de octubre de 2011

Panamericanos BENEFICIOS ECONOMICOS

Taxistas de la Zona Metropolitana de Guadalajara consideran que los Juegos Panamericanos les dejarán beneficios mínimos, porque las delegaciones que asistirán a la justa deportiva se mueven a través de transporte especial. Aún así, el representante de la organización Taxistas Independientes AC, José Marcos Martínez, asegura que no habrá aumento de tarifa, pero además está garantizada la calidad y seguridad del traslado porque fueron certificados por la Secretaría de Vialidad.
“La seguridad es que el pasajero va consciente de que va en un carro limpio, mecánicamente bueno. El chofer igual, bien presentable y aparte lleva su gafete ahí para identificación del mismo”.
El servicio de taxi se cobrará con taxímetro. (Por Gricelda Torres Zambrano)

VIALIDAD Un gran reto en los Panamericanos


Uno de los retos más grandes que tendrán los organizadores de los Juegos Panamericanos es la movilidad. Se calcula que el número de viajes extra que se realizarán por día durante la justa en la zona metropolitana de Guadalajara ascenderá a unos 300 mil, a lo que se suma que la Secretaría de Vialidad y Transporte (SVT) implementará un proyecto vial especial que incluye carriles exclusivos y preferenciales, una ruta de transporte público temporal a las sedes y estacionamientos satélite. Esto, a decir del especialista Mario Córdova, si no incluye adecuadas “medidas de mitigación” tendrá un impacto negativo importante en el tráfico habitual de la ciudad, que ya está colapsado.
Braulio Fernández, encargado de Proyectos Especiales de la SVT, informó que para que el transporte de la “familia panamericana” —en especial el de los atletas— se garantice y sea mucho más seguro y puntual, se diseñó un proyecto especial de movilidad, en conjunto con la empresa brasileña Logit.
La parte que ya está lista, dijo, es la de los carriles especiales: 90 kilómetros exclusivos y 110 preferenciales que serán marcados con balizamiento y señalización vertical. Éstos se implementarán del 9 al 31 de octubre y operarán día y noche. Uno de los criterios para elegir estas vialidades fue conectar sedes deportivas, hoteles y el centro para medios, entre otros escenarios.
Los carriles exclusivos —serán los de la izquierda o de alta velocidad— son aquellos por los que sólo podrán circular vehículos acreditados y oficiales del Comité Organizador y de la SVT. Se prevé que por ahí se realice el mayor número de viajes y transiten alrededor de diez mil vehículos. Los preferenciales son aquellos en los que cualquiera podrá circular, pero en los que se tendrá que ceder el paso a los vehículos con distintivo panamericano.

Problemática ECONÓMICA

CIUDAD DE MÉXICO (Reuters) — El Comité Organizador de los Juegos Panamericanos que se celebrarán en Guadalajara, México, aceptó este miércoles que tiene problemas económicos para la infraestructura deportiva, aunque garantizó que todas las instalaciones estarán listas para la inauguración.
Los Panamericanos se realizarán del 14 al 30 de octubre en la ciudad de Guadalajara, en el occidental estado de Jalisco, y para la justa se están construyendo 23 instalaciones deportivas.
"Lo que estamos haciendo es que el Gobierno del estado haga frente a todos los gastos, sobre todo en lo que tiene que ver en la construcción de infraestructura", dijo a periodistas Emilio González, gobernador de Jalisco y miembro de la Junta de Gobierno del Comité Organizador de los Juegos Panamericanos (COPAG).
"No tenemos todos los recursos para ello y estamos llevando a cabo apalancamientos financieros y hablando con los distintos proveedores explicando los problemas de flujo que hay", agregó el funcionario.
González aclaró que lo que falta por terminar son el estadio de balonmano, la pista de remo y canotaje y la pista de atletismo.

Problemática SOCIAL


•    El gobierno de la capital de Jalisco retira de las calles a prostitutas, indigentes y ambulantes

A dos semanas del inicio de los Juegos Panamericanos en Guadalajara, el Ayuntamiento tapatío comenzó el retiro de prostitutas, indigentes y comerciantes ambulantes del centro de la ciudad.

El presidente municipal de Guadalajara, Aristóteles Sandoval Díaz, negó que la medida pueda interpretarse como una “limpia social” sino de “un proyecto integral” para dignificar la vida de las personas en situación de calle.

“Nunca admitiría una limpia social. Yo creo que debe haber apoyo, oportunidades y alternativas para la gente que vive en situación de calle”, aseveró el alcalde de Guadalajara.

En tanto, el secretario general del Ayuntamiento, Roberto López Lara, subrayó que la policía municipal no ha actuado violentamente contra las sexoservidoras: “No ha habido ni represión ni nada por el estilo”. Únicamente, agregó, “se les está invitando a que se retiren, medida que se tomará también con el comercio ambulante”.

Guadalajara sede de los Juegos Panamericanos 2011

La ciudad de Guadalajara (mi ciudad) fue elegida como sede de los Juegos Panamericanos 2011, según anunció hoy la Asamblea General de la Organización Deportiva Panamericana (ODEPA), que se realiza en Buenos Aires.

De esta manera, la ciudad de Guadalajara, situada a 500 kilómetros al oeste de la capital mexicana, se convierte por primera vez en sede de la competencia regional, después de participar de una candidatura en la que no tuvo rivales.Con esta elección, México se constituye como el primer país que organiza esta competencia por tercera vez ya que la capital de la nación había sido sede en las ediciones de 1959 y de 1975.

Complejos deportivos Panamericanos


Arena Expo Guadalajara

Av. Mariano Otero No.1499, Col. Verde Valle, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 1,576 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 10 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Boxeo.

Bolerama Tapatío

Francisco Javier Gamboa No.274, Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 400 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 12 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Boliche.

Centro Acuático Scotiabank

Ecónomos No. 6600 esquina Calle del Parque, Parque Metropolitano, Col. La Estancia, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 3,593 espectadores.  Distancia a la villa Panamericana: 5 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Clavados, Nado Sincronizado, Natación, Polo Acuático.

Circuito Panamericano de Ciclismo de Montaña

Tapalpa, Jalisco, México.
Capacidad: 400 espectadores.

Club Cinegético Jalisciense

Km. 17.5 Carretera a Nogales, Colonia La Venta del Astillero, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 1,000 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 18 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Tiro.

Club de Golf Santa Sofía

Autopista Guadalajara – Vallarta Km 15.
Capacidad: 450 espectadores.  Distancia a la villa Panamericana: 14 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Ecuestre.

Club Hípica Zapopan

Camino al Arenero No.7, Col. Bajío, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 432 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 14 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación. Pentatlón Moderno, Ecuestre.

Complejo Nissan de Gimnasia

Unidad Deportiva López Mateos,  Martin Alonso No.1954, Colonia Industrial, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad para 3,434 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Gimnasia Trampolín.

Complejo Panamericano de Pelota Vasca

Unidad Deportiva Revolución, Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia
Col. Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad para 1,981 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Frontón (Pelota Vasca).

Complejo Panamericano de Voleibol

Unidad Deportiva Ávila Camacho: Av. De la Presa No.1953, Colonia Lagos del Country, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 3,152 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Voleibol Sala.

Complejo de Racquetbol

Unidad Deportiva Revolución, Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia
Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 400 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Racquetbol.

Complejo Telcel de Tenis

Ecónomos No.6600, esquina Calle del Parque, Parque Metropolitano, Col. la Estancia, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 2,592 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 5 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Tenis.

Complejo de Squash

Unidad Deportiva CODE Alcalde, Av. Alcalde No.1360, Col. Miraflores
Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 200 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 18 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Squash.

Domo del CODE

Unidad Deportiva CODE Alcalde, Prolongación Av. Alcalde No. 1360, Colonia Miraflores, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 1452 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 18 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Baloncesto, Tenis de Mesa.

Edificio Panamericano Jorge Gutierrez Orvañanos

Albergan a las Oficinas del Comité Organizador de los XVI Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 (COPAG 2011).
Unidad Deportiva Revolución, Avenida Pablo Neruda No. 3232, Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.

Estadio Omnilife

El Bajío, Av. Vallarta y Anillo Periférico, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 45,000 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 2 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Fútbol.

Estadio Tlaquepaque

Unidad Valentín Gómez Farías, Calle Diego Rivera No.7, s/n esq. Pedro Coronel, Zona Centro, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Capacidad: 1,360 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Rugby 7.

Estadio Panamericano de Voleibol de Playa

Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Capacidad: 2,000 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Voleibol de Playa.

Estadio Panamericano de Beisbol

Estadio de la Unidad Deportiva “Sarco” Pedroza, Boulevard Félix Ramírez Rentería No. 1227, Lagos de Moreno, Jalisco, México .
Capacidad: 3,781 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Beisbol.

Estadio Panamericano de Hockey

Unidad Deportiva Revolución. Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia, Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 1,870 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km
Deportes que se competirán en esta instalación: Hockey.

Estadio Panamericano de Softbol

Unidad Deportiva López Mateos, Calle Martin Alonso No.1954, Colonia Industrial, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 798 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Softbol.

Estadio Panamericano de Tiro con Arco

Unidad Deportiva Revolución. Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia
Colonia Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 940 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Tiro con Arco.

Estadio Telmex de Atletismo

Unidad Ángel Zapopan Romero, Av. Santa Lucia No.373, Col. Tepeyac, Zapopan, Jalisco, México.
Capacidad: 8,548 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 19 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Atletismo.

Foro de Halterofilia

Unidad Deportiva CODE Atlas Paradero, Blvd. Marcelino García Barragán No.1820, Colonia Atlas, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Capacidad: 902 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 21 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Levantamiento de Pesas.

Gimnasio del CODE II

Unidad Deportiva CODE II, Magisterio No.1549-A, Colonia Miraflores,
Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 2,100 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 16 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Judo, Taekwondo, Lucha.

Gimnasio San Rafael

Parque San Rafael, Medrano entre San Jacinto y Manuel M. Ponce, Col. San Rafael, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad 1,541 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 22 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Balonmano, Karate.

Gimnasio de Usos Múltiples

Unidad Deportiva Revolución, Av. Pablo Neruda No. 3232 esquina Nueva Escocia, Colonia Providencia 1a sección, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 856 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Bádminton, Esgrima.

Guadalajara Circuito y Ruta

Salida y llegada Av. Juárez y Av. Arcos, Col. Arcos Vallarta, Guadalajara, Jalisco, México.
Distancia a la villa Panamericana: 14 km. Deportes que se competirán en esta instalación: Atletismo, Ciclismo de Ruta.

Guadalajara Country Club

Mar Caribe No. 260, Col. Jardines del Country, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 1,500 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Ecuestre.

Patinódromo Panamericano

Unidad Deportiva Revolución, Av. Pablo Neruda No.3232 esquina Nueva Escocia, Col. Providencia, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 827 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 15 Km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Patinaje.

Pista Boca Laguna de Esquí Acuático

Boca Laguna Chapala, Kilometro 45 carretera Chapala-Mezcala, Ajijic, Jalisco, México.
Capacidad: 500 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 120 km
Deportes que se competirán en esta instalación: Esqui Acuático.

Pista de BMX.

CODE San Nicolás, Parque San Rafael, Medrano entre San Jacinto y Manuel M. Ponce, Col. San Rafael, Guadalajara, Jalisco, México.
Capacidad: 515 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 10 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: BMX (ciclismo moto cross).

Pista de Remo y Canotaje

Laguna de Zapotlán el Grande, Ciudad Guzmán, Jalisco, México.
Capacidad: 1000 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Remo, Canotaje.

Polígono Panamericano de Tiro

Unidad Deportiva CODE Atlas Paradero,
Blvd. Marcelino García Barragán No.1820, Colonia Atlas, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Capacidad: 438 espectadores.
Información general: 40 posiciones de “tiro de aire” de 10 m, con equipo electrónico en cada una de ellas.
Distancia a la villa Panamericana: 21 Km. Deportes que se competirán en esta instalación:Tiro.

Terminal Marítima Puerto Vallarta

API-Terminal Marítima, Boulevard Fco. Medina Ascencio Km. 4.5, Zona Hotelera Norte, Terminal Marítima. Puerto Vallarta, Jalisco, México.
Capacidad: 850 espectadores. Deportes que se competirán en esta instalación:Triatlón, Aguas Abiertas.

Vallarta Yacht Club

Paseo de los Cocoteros No.1-20, Fraccionamiento Náutico Turístico, Nuevo Vallarta, Bahía de Banderas, Nayarit, México.
Deportes que se competirán en esta instalación: Vela.

Velódromo Panamericano

Unidad Deportiva CODE Atlas Paradero, Blvd. Marcelino García Barragán No.1820, Colonia Atlas, Tlaquepaque, Jalisco, México.
Capacidad: 1,984 espectadores. Distancia a la villa Panamericana: 21 km.
Deportes que se competirán en esta instalación: Pista.

Villa Panamericana

El Bajío del Arenal, Periférico y Av. Prolongación Vallarta. Guadalajara, Jalisco, México.
Después de los Juegos Panamericanos, este complejo arquitectónico será utilizado como vivienda privada.